Uruguay se convirtió en “santuario de ballenas y delfines”
Publicado el 14 Diciembre 2013 12:26 GMT
Fotos de
Foto compartida por @PaipoUruguay en Twitter.
Uruguay aprobó en septiembre la ley 19.128, que declara “Santuario de ballenas y del
fines” las aguas jurisdiccionales uruguayas. La ley tiene aplicación en el mar territorial y la zona económica exclusiva uruguaya, y prohíbe la caza, persecución, apropiación, pesca o sometimiento a procesos de transformación a cualquier cetáceo.
Incluye además la prohibición de transporte y desembarque de ballenas o delfines vivos, tanto a embarcaciones de bandera nacional como extranjera. La ley contempla penalizaciones para quienes no la cumplan. Se consideran excepciones los casos de interés sanitario o científico, avalados por las autoridades nacionales. La ley contempla también casos de acoso, agresión o molestias que pudiesen provocar la muerte de los cetáceos.
La ley fue aprobada por unanimidad por el Poder Legislativo y fue promulgada el 13 de septiembre por el presidente José Mujica.
La ley 19.128 vendría a reforzar políticas conservacionistas ya existentes, llevadas a cabo por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA). El director de DINARA, Daniel Gilardoni, declaró a Presidencia: “Para nuestro país la amenaza más importante es la navegación, buena parte de los varamientos se deben a las colisiones de las embarcaciones con los cetáceos”.
Declarar santuario de ballenas y delfines las aguas uruguayas tendría un beneficio económico, según señala el artículo “Uruguay santuario de ballenas y delfines: Dejad que los cetáceos vengan a mí” en el blog Ballenas en Uruguay.
Desde esferas populares se levantaron opiniones favorables por la promulgación de la ley. En las redes sociales abundaron las demostraciones de beneplácito respecto a la transformación de Uruguay en “Santuario de ballenas y delfines”.
Agradecemos que exprese su opinión por escrito en un comentario al pie de esta Publicación.